martes, 29 de diciembre de 2020

FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS HERMANOS GUARDIANES DEL LEGADO SAGRADO!


Es Navidad y en éste año 2020 en cada latir de la VIDA estuvo presente la ENERGÍA DEL CREADOR CUIDADOR, infundiendo optimismo a cada SER HUMANO, pues la VIDA TODA experimentó uno de los desafíos más desorbitantes de los últimos años. 

En un instante fuimos embosalados, distanciados y encerrados, más la VIDA aún temerosa CONTINÚA su espontaneidad, como si no supiera de la gran amenaza y persecución que la acosa. 

ES NAVIDAD y la VIDA CONTINÚA espontánea y arriesgada como cuando se encontraba en aquella CUEVA de animales, pero que BUENO que al igual que AYER existen CUIDADORES, que la protegen con la certeza de que TODOS SOMOS UNO y habitamos la CASA COMÚN, ÉSA QUE TAMBIÉN URGE DE UN ESMERO CUIDADO PARA QUE TODOS FLUYAMOS COMO HERMANOS GUARDIANES DE TODO EL INMENSO LEGADO QUE SE NOS CONFIÓ AÚN SABIENDO QUE ES SAGRADO Y NOSOTROS EN MÁS DE UNA OCASIÓN DE ESTO NOS OLVIDAMOS.

Marcelina Garcia, h.j.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Acompañar desde una mirada sistémica


"Una mirada transparente muestra la luz del corazón"
. Anónimo


El proceso sistémico no es para arreglar nada, es para mirar diferente. Si el sistema cambia, es como consecuencia de la forma en que la mirada del sistema se amplía, se completa, se organiza, se reconoce. 

La mirada sistémica podremos entenderla desde los aportes de Bert Hellinger como una mirada más amplia, que, ante un dolor, enfermedad o conflicto, busca mirar a todo un sistema familiar, dándole a cada uno su lugar para poder desde esa mirada hallar la solución. 

Esta mirada invita y pide que cada miembro de la red familiar tenga un lugar y pertenezca con igual derecho, como aparece en el relato Bíblico, del cuerpo místico de Cristo, donde el pie no puede decirle a la mano “no te necesito”, así pues, carece de sentido que la flor intente prescindir del tallo o del tronco, o un hijo de sus padres o ancestros. 

Esto es lo que estoy haciendo en esta nueva experiencia de acompañamiento desde la mirada sistémica de Bert Hellinger. 

Estoy ubicada en la Cóndor, en Sto. Dgo. Allí me han dado un espacio donde recibo a la gente; ya tenía un grupito de mujeres con situaciones de codependencia y que se han comprometido con su recuperación, al ir profundizando en su proceso descubren que necesitan algo más y me han pedido ayuda para crecer en la espiritualidad, en familiaridad con Dios. 

Espiritualidad es el sueño de las personas, sus ideales, sus motivaciones más auténticas, su esencia misma. Es difícil lograr esto si tu no estas ubicada, si no estás en el lugar que te corresponde dentro de los tuyos. Parece simple, pero les confieso que no lo es. 

Estoy contenta desde dentro, siento que también yo he encontrado el lugar que me corresponde dentro de los míos, sin excluir a nadie, acogiendo y aceptando tal como son. Así es más fácil ayudar a otros a encontrar su lugar, con posicionamientos breves, tengo conciencia de que solo les puedo mostrar el camino, el-ella tiene que andarlo por sí misma. 

Desde aquí también acompaño EVC, la vida de fe de cualquier cristiano que lo pida y como consteladora familiar. Organizo talleres, meditaciones, conferencias, charlas y retiros para grupos en tiempos litúrgicos fuertes. 

"En la vida no se trata solo de encontrarse uno mismo, sino de crearse uno mismo." Lucia Taveras, fi

FIDELIDAD ¿SIMPLEZA O COMPLEJIDAD?


La fidelidad nace de la alianza entre dos personas que una vez se dieron espacio en lo más hondo de sus corazones, amándose; como garantía de que ese amor se perpetuaría y sería capaz de superar las adversidades del camino iniciado hacia el Amor eterno, brotó ella con raíces profundas, y decisión tomada.

La fidelidad despierta dinamismos, capacidades, intuiciones, creatividad, da un toque nuevo en la rutina, moviliza todo nuestro ser, nuestras energías en una dirección segura, confiada, simplemente porque está apoyada en ese otro tú contigo, que prometió ser para siempre.

Ella, la fidelidad, me revela mi lugar en la historia, en la mía y en la suya, se hace presencia eficaz, transformadora, liberadora, porque respeta los límites, nos hace colaboradores, co-creadores con Dios en el mismo proyecto, porque de alguna manera estamos unidos por el mismo Manantial.

La fidelidad requiere de un verdadero salto humano con sentido de innovación, llamado Confianza. Este salto de génesis permanente, de historia inacabada, y de aceptación constante, se renueva en la intimidad de la madrugada, donde se abre el corazón a la verdad, a la franqueza, a la donación sin medidas, donde yo permito que un Tu entre y se refleje como un espejo que devuelve una imagen nítida y transparente, porque solo ha bebido de la promesa hecha en aquella alianza.

Cuando se falta a la fidelidad en lugar de vivir en seguridad, se sueltan las dudas, se levanta el dragón de la angustia, se agrieta la tinaja que conservaba el agua fresca de la palabra juramentada, y despunta el destino insólito en cada nuevo amanecer.

La infidelidad es como una dinamita detonada en las entrañas de una persona, en el momento que explota hace metástasis e invade todas sus dimensiones, dejando daño donde quiera que haya caído una monición. Lo sorprendente de esta infección llamada infidelidad es que es signo no de que se ha dejado de amar sino de que nunca se amó como se pensó, hasta el extremo, hasta la plenitud.

La persona que se decide y se esfuerza por ser fiel, necesita de una Fuerza superior a la suya, la de Dios; para superar las atracciones de otros amores y las ofertas de la sociedad. Precisa Su Gracia para trascender el momento presente, y aceptar el riesgo de comprometerse con un futuro común, al que fecundará en la fidelidad del presente. Solo con la ayuda del Espíritu Santo alcanzara esta Fidelidad infinita.
Hna. Lucía Taveras Rivas, FI

martes, 8 de diciembre de 2020

ENCUENTRO DE EDUCADORES DE LAS HIJAS DE JESUS (EDUFI)

Soy Ana Teresa Valerio con una trayectoria grande vivida al lado de las Hijas de Jesús y contagiada por el Carisma de la Madre Cándida. Ingresé como estudiante en 1978 en el Instituto Politécnico    nuestra Señora de las Mercedes, primera obra educativa de las Hijas de Jesús en nuestro país, República Dominicana; y fui maestra desde el año 1989 hasta ocupar el cargo de directora de básica el año 2004 hasta el 2008.

El domingo 6 de diciembre con gran alegría que se extendió durante toda la actividad, nos encontramos los educadores de las Hijas de Jesús, como lo venimos haciendo desde hace años, para celebrar la vida de la Congregación el domingo anterior al 8 de diciembre, día de la Fundación de la Congregación. Este año por la razón de la pandemia nos encontramos vía ZOOM, algo muy innovador y menos costoso, pero de más control por los momentos que vivimos, de 9:00 a 11:00 de la mañana. Antes de eso nos enviaron los enlaces y la motivación a participar.

Me emocioné mucho cuando dijeron que expresaran su experiencia, su aprendizaje, viviendo el carisma recibido; pues todos los participantes queríamos contar nuestras vivencias, experiencias, nuestro crecimiento en todos los sentidos. Las gracias a Dios y las Hijas de Jesús, resonó por fuerza y regocijo. El equipo organizador hizo un gran trabajo y aunque fue una actividad virtual, fue tan emotiva que parecía que nos abrazábamos con gran alegría.

En mi caso particular me afectó mucho la muerte de la madre Elena, ella fue la hermana que me apoyó en mi crecimiento personal y familiar como decía la madre Cándida ella estaba haciendo el bien todo el tiempo y a mí me hizo mucho.

Las voces de los profesores participantes hacían resonar las frases de la madre Cándida que les identificaban y habían impactado su vida: ¨Al fin del mundo iría yo en busca de almas, ¨El mundo es pequeño para mis deseos¨, Donde no hay sitio para los pobres no hay sitio para mí¨, ¨Me gusta que estén alegres en el Señor¨.

En uno de los momentos, los docentes de los distintos centros, fueron expresando sus experiencias comenzando por los que pertenecían a los centros educativos con menos tiempo de fundación hasta llegar al más antiguo, como son: Escuela de Valle de Elías Piña, Escuela Virgen del Carmen de la Ciénaga de Santo Domingo, Politécnico de la Inmaculada de Cotuí, Escuela San Martín de Porres de la Yegüita, Santiago, Escuela San Martín de Porres de Guachapita, Politécnico Virgen de la Altagracia de Los Minas, Santo Domingo, y el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes de Santiago.

Los comentarios de los docentes noveles hacían referencia a lo impactante que ha sido la presencia de las Hijas de Jesús en los distintos espacios educativos y que el impacto en sus vidas a nivel integral, se había dado desde el mismo momento en que entraron a trabajar porque en cada centro se respiraba el espíritu del carisma y presencia de la Madre Cándida.

Comentaron, además, que desde su primer contacto se animó en ellos su deseo de conocer a la “Monja “Madre Cándida, que veían su imagen en todas las partes y pasillos.

Otras participaciones fueron entorno a resaltar la relación con las hermanas y fue un agradecimiento constante desde las fallecidas (Sebastiana, Madre Elena, María Velasco, las mayores, María Blanca, Oliva Hernando, Miguelina, Altagracia, Juana Cubero, asi como a las más jóvenes.

Fue también grato escuchar las canciones que en algún momento fueron producciones de nuestras docentes como el caso de Emilia Álvarez, compañera de trabajo, que la compuso para la Beatificación.

Los moderadores de esta actividad, que por la pandemia fue Virtual, lo hicieron con mucha destreza y motivaron muy bien el conversatorio, las canciones muy bonitas, pero lo que más me gusto fue ver las caras de viejas conocidas y que nos dejaran hablar.

Agradezco inmensamente que me hayan invitado porque la emoción que sentí fue la misma que cuando participaba de los retiros espirituales, las convivencias, encuentros festivos. Al tiempo que fue como si me hubieran dado la oportunidad para abrazar a la madre Elena y decirle que siempre vivirá en mi corazón mientras tenga vida por el bien que me hizo a mí y a mi familia y eso es un legado de la Madre Cándida.

Espero que en esta celebración de los 150 años puedan hacer un viaje a Europa por todas las casas de la Madre Cándida (claro cubierto por los que deseen ir) porque es una experiencia que en mi caso particular me ayudó a descubrir la pasión y la vocación docente.

Un abrazo inmenso a todas las hermanas, Ana Teresa Valerio                                              

DESDE SAN MARTIN DE PORRES, SANTIAGO, NOS COMPARTEN EUCARISTIA SANTA CANDIDA


Estamos en adviento, tiempo de espera donde los cristianos nos preparamos para recibir al Rey del universo que quiere nacer en nuestros corazones. Hoy día de la Inmaculada concepción de María, nuestra escuela Técnica San Martín de Porres está de júbilo, porque conmemoramos un gran acontecimiento familiar: la fiesta de los 150 años de la fundación de la congregación de las Hijas de Jesús. A lo largo de este año nos acompañará el lema: “Un carisma vivo, un camino compartido”. 
Este que hace honor a todo el trabajo hecho con amor por Santa Cándida y todas las Hijas de Jesús, que generación tras generación han llevado el carisma de la Santa por aquellos lugares mas necesitados. Hay un camino trillado, una historia vivida, una misión compartida que comenzaron las primeras hijas de Jesús junto con la Madre Cándida que ha trascendido por todo el mundo con el pasar de los años: “El mundo es pequeño para mis deseos” decía madre Cándida. 








Que esta fiesta inunde nuestro corazón de gozo, nos conecte con lo profundo y nos ayude a sentirnos hijos/as, hermanos/as formando parte de esta gran familia Madre Cándida. Te invitamos a abrir las puertas de tu corazón porque estamos de fiesta y queremos celebrar y vivir juntos este año Jubilar.

domingo, 6 de diciembre de 2020

EDUFI 2020


 


 

EDUFI 2020

Virtudes Matos🌻, educadora
Politécnico La Inmaculada, Cotui

El EDUFI celebrado

el día de hoy, mi hermano,

esperanza ha despertado

y a todos ha motivado.


Todos los educadores 

de los Centros FI

sentimos el compromiso:

En todo AMAR y SERVIR.


Los Centros Educativos:

El Valle, Virgen del Carmen,

Los Polis de La Altagracia, Inmaculada y Mercedes

San Martín el de Santiago

Y también en Guachupita

Compartimos el CARISMA

Y sin dejarlas solitas.


Clara estrella que en Guipúzcoa 

contempló gozosa un día

que hasta aquí nos llegaría lo que con fe recibía.


Como semilla vertida

en tierras de corazones

así han sembrado las HIJAS,

CARISMA con mil amores.


Un estilo que ha marcado

la vida de tanta gente

del pasado, del presente

y del futuro que vendrá.


Y es que el Padre ha querido

hacerlas HIJAS en el HIJO

y COMPARTIR el CARISMA

que se ha mantenido VIVO.


Es GRACIA y PROVIDENCIA

y una chispita de ENTREGA

que en el camino forjado

nos vamos haciendo hermanos.

Mary Mae Santorce, sobre los 150 años de las Hijas de Jesúa 1

Vigilia con jóvenes - Año Jubilar de las Hijas de Jesús

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Año Jubilar de las Hijas de Jesús

 La Congregación de las Hijas de Jesús cumple 150 años

 

«Deseamos agradecer lo recibido, descubrir la fecundidad de estos 150 años y profundizar en nuestra identidad»

 

 

«Quiero convocar e invitar a vivir el año de gracia que se nos ofrece: la celebración de los 150 años de vida de la Congregación de las Hijas de Jesús, que comenzará el próximo 8 de diciembre y finalizará el 8 de diciembre de 2021». Con estas palabras la superiora general, Graciela Francovig, convoca un Año Jubilar asegurando que «es una gran oportunidad para permitir que el Señor trabaje nuestra conversión». «Pedimos la gracia de ser renovados por su Espíritu. Deseamos agradecer lo recibido, descubrir la fecundidad de estos 150 años y profundizar en nuestra identidad», afirma ante un 8 de diciembre diferente.

 

A través de un vídeo que hoy se difunde, la superiora general, de origen argentino, indica que durante este Año Jubilar, bajo el lema «Un Carisma vivo, un Camino compartido», «queremos ofrecer un nuevo rostro del carisma: en la Casa Común, en nuestra misión, con migrantes y refugiados, en la pastoral con jóvenes… Reconocer y agradecer la herencia carismática que hoy compartimos con todos los que formamos la Familia Madre Cándida».

 

El obispo de Salamanca, monseñor Carlos López, será quien presida, el 8 de diciembre a las 18.00 horas, la Eucaristía que da comienzo a este Año Jubilar, precisamente en la capilla del Colegio Mayor Montellano, lugar donde falleció la fundadora, Cándida María de Jesús. Esta Eucaristía, retransmitida por el canal de Youtube de la Congregación viene precedida, el día 7 de diciembre, por una Vigilia de oración que ayudará a toda la Familia Madre Cándida a sentirse en comunión con la Iglesia en esta celebración tan marcada en todo el mundo por la pandemia de la covid.

 

 

LUNES 7 DICIEMBRE

VIGILIA DE INICIO DEL AÑO JUBILAR

     21:00 horas a través del canal de Youtube Hijas de Jesús en el mundo

 

 

MARTES 8 DICIEMBRE

EUCARISTÍA en SALAMANCA

    18:00 horas a través del canal de Youtube

    En la Capilla del Colegio Mayor Montellano .

    Presidida por el obispo de Salamanca, Carlos López, y concelebrada por los superiores de las comunidades religiosas de Jesuitas y de Dominicos.

 

 

Las Hijas de Jesús fueron fundadas en Salamanca el 8 de diciembre de 1871 por Cándida María de Jesús, nacida en Andoain (Guipúzcoa-España) el 31 de mayo de 1845. Con poca cultura y escasos medios materiales va a iniciar esta obra en Salamanca, una de las ciudades universitarias más importantes del siglo XIX, con cinco compañeras y la sola confianza de que “Dios lo quiere”.

 

La exclusión de la mujer y de las clases económicamente débiles de los ámbitos de la educación mueve a la Madre Cándida a iniciar este camino. Y, muy pronto, lo que comenzó en Salamanca, se extiende por toda la geografía española. El 3 de octubre de 1911 salen las primeras Hijas de Jesús para Brasil, haciendo realidad su sueño: “Al fin del mundo iría yo en busca de almas”.

 

La Madre Cándida muere en Salamanca el 9 de agosto de 1912. La iglesia la beatifica el 12 de mayo de 1996 y Benedicto XVI la proclama santa el 17 de octubre de 2010.

 

El carisma que recibió se sigue proyectando 150 años después, en la educación formal e informal, acompañamiento a los más desfavorecidos, refugiados, migrantes, evangelización y catequesis, ejercicios espirituales,… en diecisiete países.

 



--


Comunicación Hijas de Jesús
150 aniversario