Es Navidad y en éste año 2020 en cada latir de la VIDA estuvo presente la ENERGÍA DEL CREADOR CUIDADOR, infundiendo optimismo a cada SER HUMANO, pues la VIDA TODA experimentó uno de los desafíos más desorbitantes de los últimos años.
martes, 29 de diciembre de 2020
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS HERMANOS GUARDIANES DEL LEGADO SAGRADO!
Es Navidad y en éste año 2020 en cada latir de la VIDA estuvo presente la ENERGÍA DEL CREADOR CUIDADOR, infundiendo optimismo a cada SER HUMANO, pues la VIDA TODA experimentó uno de los desafíos más desorbitantes de los últimos años.
viernes, 18 de diciembre de 2020
Acompañar desde una mirada sistémica
FIDELIDAD ¿SIMPLEZA O COMPLEJIDAD?
La fidelidad nace de la alianza entre dos personas que una vez se dieron espacio en lo más hondo de sus corazones, amándose; como garantía de que ese amor se perpetuaría y sería capaz de superar las adversidades del camino iniciado hacia el Amor eterno, brotó ella con raíces profundas, y decisión tomada.
La fidelidad despierta dinamismos, capacidades, intuiciones, creatividad, da un toque nuevo en la rutina, moviliza todo nuestro ser, nuestras energías en una dirección segura, confiada, simplemente porque está apoyada en ese otro tú contigo, que prometió ser para siempre.
Ella, la fidelidad, me revela mi lugar en la historia, en la mía y en la suya, se hace presencia eficaz, transformadora, liberadora, porque respeta los límites, nos hace colaboradores, co-creadores con Dios en el mismo proyecto, porque de alguna manera estamos unidos por el mismo Manantial.
La fidelidad requiere de un verdadero salto humano con sentido de innovación, llamado Confianza. Este salto de génesis permanente, de historia inacabada, y de aceptación constante, se renueva en la intimidad de la madrugada, donde se abre el corazón a la verdad, a la franqueza, a la donación sin medidas, donde yo permito que un Tu entre y se refleje como un espejo que devuelve una imagen nítida y transparente, porque solo ha bebido de la promesa hecha en aquella alianza.
Cuando se falta a la fidelidad en lugar de vivir en seguridad, se sueltan las dudas, se levanta el dragón de la angustia, se agrieta la tinaja que conservaba el agua fresca de la palabra juramentada, y despunta el destino insólito en cada nuevo amanecer.
La infidelidad es como una dinamita detonada en las entrañas de una persona, en el momento que explota hace metástasis e invade todas sus dimensiones, dejando daño donde quiera que haya caído una monición. Lo sorprendente de esta infección llamada infidelidad es que es signo no de que se ha dejado de amar sino de que nunca se amó como se pensó, hasta el extremo, hasta la plenitud.
La persona que se decide y se esfuerza por ser fiel, necesita de una Fuerza superior a la suya, la de Dios; para superar las atracciones de otros amores y las ofertas de la sociedad. Precisa Su Gracia para trascender el momento presente, y aceptar el riesgo de comprometerse con un futuro común, al que fecundará en la fidelidad del presente. Solo con la ayuda del Espíritu Santo alcanzara esta Fidelidad infinita.
martes, 15 de diciembre de 2020
lunes, 14 de diciembre de 2020
miércoles, 9 de diciembre de 2020
martes, 8 de diciembre de 2020
ENCUENTRO DE EDUCADORES DE LAS HIJAS DE JESUS (EDUFI)
El domingo 6 de diciembre con gran alegría que se extendió
durante toda la actividad, nos encontramos los educadores de las Hijas de Jesús,
como lo venimos haciendo desde hace años, para celebrar la vida de la
Congregación el domingo anterior al 8 de diciembre, día de la Fundación de la
Congregación. Este año por la razón de la pandemia nos encontramos vía ZOOM,
algo muy innovador y menos costoso, pero de más control por los momentos que vivimos,
de 9:00 a 11:00 de la mañana. Antes de eso nos enviaron los enlaces y la
motivación a participar.
Me emocioné mucho cuando dijeron que expresaran su
experiencia, su aprendizaje, viviendo el carisma recibido; pues todos los
participantes queríamos contar nuestras vivencias, experiencias, nuestro crecimiento
en todos los sentidos. Las gracias a Dios y las Hijas de Jesús, resonó por
fuerza y regocijo. El equipo organizador hizo un gran trabajo y aunque fue una
actividad virtual, fue tan emotiva que parecía que nos abrazábamos con gran
alegría.
En mi caso particular me afectó mucho la muerte de la madre Elena,
ella fue la hermana que me apoyó en mi crecimiento personal y familiar como
decía la madre Cándida ella estaba haciendo el bien todo el tiempo y a mí me
hizo mucho.
Las voces de los profesores participantes hacían resonar las
frases de la madre Cándida que les identificaban y habían impactado su vida: ¨Al
fin del mundo iría yo en busca de almas, ¨El mundo es pequeño para mis deseos¨,
Donde no hay sitio para los pobres no hay sitio para mí¨, ¨Me gusta que estén
alegres en el Señor¨.
En uno de los momentos, los docentes de los distintos centros,
fueron expresando sus experiencias comenzando por los que pertenecían a los
centros educativos con menos tiempo de fundación hasta llegar al más antiguo,
como son: Escuela de Valle de Elías Piña, Escuela Virgen del Carmen de la
Ciénaga de Santo Domingo, Politécnico de la Inmaculada de Cotuí, Escuela San
Martín de Porres de la Yegüita, Santiago, Escuela San Martín de Porres de Guachapita,
Politécnico Virgen de la Altagracia de Los Minas, Santo Domingo, y el Politécnico
Nuestra Señora de las Mercedes de Santiago.
Los comentarios de los docentes noveles hacían referencia a
lo impactante que ha sido la presencia de las Hijas de Jesús en los distintos
espacios educativos y que el impacto en sus vidas a nivel integral, se había
dado desde el mismo momento en que entraron a trabajar porque en cada centro se
respiraba el espíritu del carisma y presencia de la Madre Cándida.
Comentaron, además, que desde su primer contacto se animó en
ellos su deseo de conocer a la “Monja “Madre Cándida, que veían su imagen en todas
las partes y pasillos.
Otras participaciones fueron entorno a resaltar la relación
con las hermanas y fue un agradecimiento constante desde las fallecidas
(Sebastiana, Madre Elena, María Velasco, las mayores, María Blanca, Oliva Hernando,
Miguelina, Altagracia, Juana Cubero, asi como a las más jóvenes.
Fue también grato escuchar las canciones que en algún momento
fueron producciones de nuestras docentes como el caso de Emilia Álvarez,
compañera de trabajo, que la compuso para la Beatificación.
Los moderadores de esta actividad, que por la pandemia fue Virtual,
lo hicieron con mucha destreza y motivaron muy bien el conversatorio, las
canciones muy bonitas, pero lo que más me gusto fue ver las caras de viejas
conocidas y que nos dejaran hablar.
Agradezco inmensamente que me hayan invitado porque la
emoción que sentí fue la misma que cuando participaba de los retiros
espirituales, las convivencias, encuentros festivos. Al tiempo que fue como si
me hubieran dado la oportunidad para abrazar a la madre Elena y decirle que siempre
vivirá en mi corazón mientras tenga vida por el bien que me hizo a mí y a mi
familia y eso es un legado de la Madre Cándida.
Espero que en esta celebración de los 150 años puedan hacer
un viaje a Europa por todas las casas de la Madre Cándida (claro cubierto por
los que deseen ir) porque es una experiencia que en mi caso particular me ayudó
a descubrir la pasión y la vocación docente.
DESDE SAN MARTIN DE PORRES, SANTIAGO, NOS COMPARTEN EUCARISTIA SANTA CANDIDA
Estamos en adviento, tiempo de espera donde los cristianos nos preparamos para recibir al Rey del universo que quiere nacer en nuestros corazones. Hoy día de la Inmaculada concepción de María, nuestra escuela Técnica San Martín de Porres está de júbilo, porque conmemoramos un gran acontecimiento familiar: la fiesta de los 150 años de la fundación de la congregación de las Hijas de Jesús. A lo largo de este año nos acompañará el lema: “Un carisma vivo, un camino compartido”.
domingo, 6 de diciembre de 2020
EDUFI 2020
Politécnico La Inmaculada, Cotui
miércoles, 2 de diciembre de 2020
La Congregación de las Hijas de Jesús cumple 150 años
«Deseamos agradecer lo recibido, descubrir la fecundidad de estos 150 años y profundizar en nuestra identidad»
«Quiero convocar e invitar a vivir el año de gracia que se nos ofrece: la celebración de los 150 años de vida de la Congregación de las Hijas de Jesús, que comenzará el próximo 8 de diciembre y finalizará el 8 de diciembre de 2021». Con estas palabras la superiora general, Graciela Francovig, convoca un Año Jubilar asegurando que «es una gran oportunidad para permitir que el Señor trabaje nuestra conversión». «Pedimos la gracia de ser renovados por su Espíritu. Deseamos agradecer lo recibido, descubrir la fecundidad de estos 150 años y profundizar en nuestra identidad», afirma ante un 8 de diciembre diferente.
A través de un vídeo que hoy se difunde, la superiora general, de origen argentino, indica que durante este Año Jubilar, bajo el lema «Un Carisma vivo, un Camino compartido», «queremos ofrecer un nuevo rostro del carisma: en la Casa Común, en nuestra misión, con migrantes y refugiados, en la pastoral con jóvenes… Reconocer y agradecer la herencia carismática que hoy compartimos con todos los que formamos la Familia Madre Cándida».
El obispo de Salamanca, monseñor Carlos López, será quien presida, el 8 de diciembre a las 18.00 horas, la Eucaristía que da comienzo a este Año Jubilar, precisamente en la capilla del Colegio Mayor Montellano, lugar donde falleció la fundadora, Cándida María de Jesús. Esta Eucaristía, retransmitida por el canal de Youtube de la Congregación viene precedida, el día 7 de diciembre, por una Vigilia de oración que ayudará a toda la Familia Madre Cándida a sentirse en comunión con la Iglesia en esta celebración tan marcada en todo el mundo por la pandemia de la covid.
LUNES 7 DICIEMBRE
VIGILIA DE INICIO DEL AÑO JUBILAR
⇒ 21:00 horas a través del canal de Youtube Hijas de Jesús en el mundo
MARTES 8 DICIEMBRE
EUCARISTÍA en SALAMANCA
⇒ 18:00 horas a través del canal de Youtube
⇒ En la Capilla del Colegio Mayor Montellano .
⇒ Presidida por el obispo de Salamanca, Carlos López, y concelebrada por los superiores de las comunidades religiosas de Jesuitas y de Dominicos.
Las Hijas de Jesús fueron fundadas en Salamanca el 8 de diciembre de 1871 por Cándida María de Jesús, nacida en Andoain (Guipúzcoa-España) el 31 de mayo de 1845. Con poca cultura y escasos medios materiales va a iniciar esta obra en Salamanca, una de las ciudades universitarias más importantes del siglo XIX, con cinco compañeras y la sola confianza de que “Dios lo quiere”.
La exclusión de la mujer y de las clases económicamente débiles de los ámbitos de la educación mueve a la Madre Cándida a iniciar este camino. Y, muy pronto, lo que comenzó en Salamanca, se extiende por toda la geografía española. El 3 de octubre de 1911 salen las primeras Hijas de Jesús para Brasil, haciendo realidad su sueño: “Al fin del mundo iría yo en busca de almas”.
La Madre Cándida muere en Salamanca el 9 de agosto de 1912. La iglesia la beatifica el 12 de mayo de 1996 y Benedicto XVI la proclama santa el 17 de octubre de 2010.
El carisma que recibió se sigue proyectando 150 años después, en la educación formal e informal, acompañamiento a los más desfavorecidos, refugiados, migrantes, evangelización y catequesis, ejercicios espirituales,… en diecisiete países.
--